Una mirada sobre la relación entre imágenes y consignas en la enseñanza de problemas ambientales desde la Geografía

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (4 : 2022 : La Plata) - Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2023
Autor Principal: Tarquini, María Soledad
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15234/ev.15234.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152528
Resumen:En los últimos años, en el marco de las políticas curriculares promovidas luego de la sanción de Ley Nacional de Educación Secundaria Obligatoria 26.206, las prácticas de enseñanza de la Geografía en la escuela secundaria se han visto movilizadas por nuevos enfoques que permiten hacer visibles problemas de la realidad socioterritorial actual. Sin lugar a dudas, desde la Geografía se pueden abrir ventanas al mundo para estudiar y reflexionar críticamente temas irrenunciables para comprender las consecuencias mundiales del modelo hegemónico capitalista neoliberal, tales como la profundización de las desigualdades y el impacto abrupto sobre los ambientes rurales y urbanos. En este sentido, el trabajo que se presenta comparte una experiencia de reflexión sobre el diseño de una clase de Trabajos Prácticos de la cátedra Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Geografía. Dicho espacio curricular está ubicado en el 5º y último año del Plan de estudios de la Carrera del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UNLP (año 2004).