Notas sobre la justicia social en tiempos de pandemia : trabajos y crítica feminista
Publicado en: | Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento (7 : 2021 : Ensenada) - Ciencia, arte y tecnología en tiempos de pandemia y en perspectiva futura - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15166/ev.15166.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5473 http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/coloquio-internacional-de-filosofia-del-conocimiento/vii-cifc/actas |
Resumen: | En las últimas décadas, el trabajo se ha colocado como un tópico central en la agenda, no sólo de los feminismos, sino del debate público en nuestro país y también a nivel internacional. En muchos casos, se ha retomado el legado de los feminismos de los años 70 para visibilizar la persistencia de fuertes desigualdades tanto en el espacio público como en los hogares, al tiempo que han surgido nuevas categorías y resignificaciones. Actualmente, la acentuación de las desigualdades materiales sexo-genéricas (profundización de brechas, carga diferencial de trabajos y responsabilidades) coexiste tensamente con la visibilización de la importancia de la sostenibilidad de la vida. Si como decía el filósofo Axel Honneth, los contextos de crisis pueden ser motivo de transformaciones en las valoraciones tradicionales, en tiempos de pandemia se revalorizan y reconocen las actividades que aseguran la existencia cotidiana. En este trabajo, seleccionamos una serie de fuentes bastante diversas (notas en periódicos nacionales, informes de organismos internacionales, investigaciones recientes) para analizar qué ocurrió con esos trabajos en pandemia, priorizando especialmente la variable "género". Se presentan así, como lo indica el título, una serie de notas con carácter precario, balbuceante, inestable; rasgos que involuntaria pero transitivamente se adhirieron desde el contexto al texto, desde el atravesamiento del tiempo presente al intento de pensarlo. |
Notas: | Trabajo presentado en la mesa: Interpelaciones de la pandemia a los feminismos: entre la excepcionalidad y las resistencias. |