Utilización del Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad de la Plata, por docentes del nivel primario y secundario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología (12 : 2016 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - .
Autor Principal: Gorritti, Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Vilches, Alfredo Martín, Darrigran, Gustavo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15138/ev.15138.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy891
Resumen:Este trabajo forma parte de una investigación mayor enmarcada en el trabajo de Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, que pretende conocer el uso didáctico- pedagógico del Jardín Zoológico y Botánico de La Plata por los docentes del nivel primario y secundario. Por este motivo se cuantificó el ingreso de visitas grupales, discriminando escolares de no- escolares y se determinó su procedencia. Se aplicaron encuestas escritas (N=145) a los docentes para conocer los objetivos y contenidos propuestos. Los resultados mostraron que las visitas escolares fueron superiores a las no escolares y su ingreso mayoritario fue desde el interior de la provincia de Buenos Aires. Las visitas escolares "educativas" fueron superiores a las "recreativas" y los docentes pautaron objetivos de aprendizaje, observación y valoración, como también objetivos recreacionales durante el desarrollo de las visitas para ambos niveles educativos. Los contenidos abordados fueron conceptuales, actitudinales y procedimentales en el nivel primario y sólo conceptuales y actitudinales en el secundario. El conocimiento generado será de utilidad al momento de proponer actividades didácticas y diseñar la trayectoria metodológica de los docentes durante las visitas escolares al zoológico.
Notas:Evento realizado junto al VII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias (CIEC)