La cultura china en el juego de las escalas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (22 : 2021 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Margueliche, Juan Cruz
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15082/ev.15082.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas
Resumen:Para comprender la estructura contemporánea del pensamiento chino debemos partir desde un abordaje articulado entre el pensamiento clásico y el pensamiento contemporáneo. Pero no alcanza solamente con reconocer que China está configurada desde una cultura de carácter híbrido, sino que debemos abordarla desde sus especificidades y de las exigencias e interpelaciones políticas actuales. Pero la comprensión de la estructura de pensamiento desde un carácter híbrido nos permite en primer lugar salirnos de los abordajes binarios entre tradicional y moderno que muchas veces impone Occidente, para poder empezar a pensar desde sus tramas y relaciones. La emergencia de conceptos tradicionales (Confucianismo y Tianxia) y contemporáneos (Sueño Chino y Comunidad de Destino Compartido) en los tiempos que corren invitan a reflexionar en el marco de políticas (internas y externas) y, acciones que China está desplegando. El gigante asiático es una Nación que se piensa localmente para actuar globalmente.
Notas:Miembro del Proyecto de Investigación y Desarrollo de la UNLP (H822) "El Atlántico Sur y sus relaciones con otras regiones de interés geopolítico mundial. Estudios de casos frente a las actuales tendencias hegemónicas"