Estudio preliminar de sapping antropocénico en San Luis y Córdoba

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (22 : 2021 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Aranda Alvarez, María del Carmen
Otros autores o Colaboradores: Roggiero, Martha Florencia, Zamponi, Analía, Zilio, María Cristina
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15063/ev.15063.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas
Resumen:En las últimas décadas, las tierras del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis se han visto alteradas por el sapping, un proceso de formación de ríos como consecuencia de la erosión subsuperficial. Si bien este fenómeno singular no es nuevo perse, en este caso el detonante tendría que ver con cambios en el uso del suelo, en particular, la agriculturización al servicio de la agroindustria. La propuesta para el siguiente trabajo consiste en considerar el sapping como una expresión más del Antropoceno, potencial ?época geológica actual? caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global.
Notas:Proyecto: "Conflictos socioambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana". CIG/IDIHCS (UNLP - CONICET) y FaHCE (UNLP)