¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
Publicado en: | Congreso Nacional de Filosofía (19 : 2019 : Mar del Plata) - [Actas] - . Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15051/ev.15051.pdf http://www.afra.org.ar/actas-del-xix-congreso-nacional-de-filosofia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=actas-del-xix-congreso-nacional-de-filosofia |
Resumen: | El influyente artículo del psicólogo moral Jonathan Haidt denominado The Emotional Dog and its Rational Tail pronto cumplirá 20 años. En él, Haidt describe un modelo alternativo al "racionalista" con el fin de analizar cómo se originan los juicios morales a nivel psicológico, denominado "intuicionismo social". Tal como afirma Robert Sapolsky en su último libro de 2017, a lo largo de estos casi 20 años y a la luz de numerosas investigaciones provenientes de disciplinas como la neurociencia, la primatología o la psicología experimental, su modelo ha mostrado ser más plausible a la hora de comprender las características del juicio moral que el ya desactualizado modelo racionalista. Teniendo en cuenta la propuesta general del simposio en cuestión, en esta ponencia analizaré las características del concepto "problema aplicado" a la luz del modelo de Haidt, para así explicitar algunas dificultades presentes en los análisis éticos tradicionales. |