Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Antropología Social (12 : 2021 : La Plata) - El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social - .
Autor Principal: Schulz, Juan Sebastián
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdf
Resumen:El presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa GT25: La expansión global de China: nuevos encuentros, actores y escenarios

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14744
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Schulz, Juan Sebastián  |u IdIHCS (UNLP/CONICET) - CIEPE 
245 1 0 |a Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa GT25: La expansión global de China: nuevos encuentros, actores y escenarios 
520 3 |a El presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual. 
653 |a China 
653 |a Nueva Ruta de la Seda 
653 |a Comunidad de destino compartido 
653 |a Geopolítica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Antropología Social (12 : 2021 : La Plata)  |t El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/