Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018)
Publicado en: | Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina - [Actas] - . Santiago de Chile : Universidad de Santiago de Chile, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15016/ev.15016.pdf http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sdyms-2019/actas |
Resumen: | A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030, presentaremos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Ella formó parte del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La ENES se realizó entre 2014 y 2015 y estuvo centrada en dimensiones estructurales de la heterogeneidad social, a saber: a) la estructura de clases, estratificación y movilidad social y b) las condiciones de vida de los hogares. Para el análisis de la inseguridad alimentaria, indagada a través de seis indicadores, consideramos variables que expresan desigualdades regionales, de clase, ingresos y jefatura del hogar, la percepción de programas de transferencia de ingresos (en este caso AUH) y la apreciación subjetiva sobre la suficiencia de ingresos en los hogares. Datos oficiales recientes permiten sostener la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria vinculada a la crítica situación por la que atraviesa nuestro país. |