Deportes urbanos y sus representaciones sociales en Río Cuarto. Sobre los espacios de práctica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Pérez, Yamila
Otros autores o Colaboradores: Villanueva, Natalia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14820/ev.14820.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:El presente trabajo pretende describir los sentidos y el significado de los espacios físicos para los practicantes de los deportes urbanos más relevantes de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Para ello se indagó en un trabajo final de licenciatura sobre los lugares donde se convocan, la importancia del espacio, sus ritos y costumbres. Las luchas por el mismo, el espacio propio o su apropiación.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 23: Educación Física, Prácticas Alternativas, Emergentes y Expresivas
Este escrito se enmarca en el proyecto de investigación "Prácticas corporales de adolescentes y jóvenes en la ciudad de Rio Cuarto. ¿Nuevos espacios de intervención para la Educación Física?"; Proyecto aprobado por SeCyT UNRC, Resolución Rectoral 083/2020, subsidiado por Resolución Rectoral N° 405/20 y Res.Rectoral N° 152/21