Proyecto del area de Rehabilitación Cardiovascular del hospital "El Dique" Espacio Educativo Cardiovascular

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Coloma, Alejandra
Otros autores o Colaboradores: Martínez, Silvia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14736/ev.14736.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:Nuestra idea surge en una charla en Sala de rehabilitación sin poder trabajar con el movimiento corporal tras esta situación de confinamiento de los últimos tiempos. Así es que comenzamos a interesarnos ante la situación mundial de similares y semejante con características de la NO presencialidad en los países observados con el fin de conocer sus acciones en este tema de la Rh. En el caso de nuestro país y especialmente en Provincia de Buenos Aires está caracterizado, en Salud, por el abandono de programas hospitalarios para la población que involucra el confinamiento.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 17: Educación Física, Actividad Física y Salud

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14566
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Coloma, Alejandra  |u Hospital "El Dique" Ensenada 
700 |a Martínez, Silvia  |u Hospital "El Dique" Ensenada 
245 1 0 |a Proyecto del area de Rehabilitación Cardiovascular del hospital "El Dique" Espacio Educativo Cardiovascular 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 17: Educación Física, Actividad Física y Salud 
520 3 |a Nuestra idea surge en una charla en Sala de rehabilitación sin poder trabajar con el movimiento corporal tras esta situación de confinamiento de los últimos tiempos. Así es que comenzamos a interesarnos ante la situación mundial de similares y semejante con características de la NO presencialidad en los países observados con el fin de conocer sus acciones en este tema de la Rh. En el caso de nuestro país y especialmente en Provincia de Buenos Aires está caracterizado, en Salud, por el abandono de programas hospitalarios para la población que involucra el confinamiento. 
653 |a Salud 
653 |a Actividad 
653 |a Movimiento 
653 |a Programa virtual 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14736/ev.14736.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14736/ev.14736.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/