Educación Física en la escuela secundaria : su enseñanza en pandemia. Cambios repentinos y obligados. Estudio cualitativo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Campano, Marcela
Otros autores o Colaboradores: Di Menna, Dianela Ailén, Romero, Iván, Vincent, Walter Gonzalo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14611/ev.14611.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:El presente trabajo, se focaliza en una experiencia realizada durante el 2020, que se desprende de un recorte de un trabajo de investigación centrado en estudiantes y profesores de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, tanto de grandes ciudades (La Plata y alrededores) como de distintas localidades del interior de la provincia (Pellegrini, América, Dolores, entre otras). La atención se centra en un momento donde la pandemia transitaba apenas tres meses hasta, aproximadamente, noviembre de dicho año. Es de interés para este grupo, poner el acento en voces y relatos de estos sujetos para conocer cómo se desarrollaban las prácticas en Educación Física. Del trabajo cualitativo realizado, podemos afirmar que las preguntas y las respuestas fortalecieron el desarrollo de hipótesis, supuestos, conjeturas y premisas que permitieron análisis, debates y discusiones que aún hoy persisten. Es a partir de allí, que nace el desafío de pensar en prácticas docentes innovadoras en la pandemia.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza