El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (5 : 2015 : Neuquén) - Geografías por venir - . Neuquén : EDUCO ; Universidad Nacional del Comahue, 2015
Autor Principal: Dupuy, Héctor Adolfo
Otros autores o Colaboradores: Morgante, Martín Adolfo, Salessi, María Lucila
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14506/ev.14506.pdf
Resumen:Durante los años '80 y '90, el sistema internacional ha venido experimentando cambios permanentes y a gran velocidad, produciendo un efecto a primera vista en el cual las coordenadas geográficas se están desplazando del oeste al este, y a su vez estos cambios de coordenadas se vislumbran en lo que antiguamente se denominaba el vínculo norte-sur. En este imaginario geográfico se puede analizar que, dada la crisis global iniciada en el año 2008 en Estados Unidos y que luego se propagó por el Atlántico Norte a la periferia europea, se ha producido un claro estancamiento económico, político y social. Es en este contexto que se puede vislumbrar una mutación en la dimensión que viene alcanzando el sur-sur emergente global en cuanto a liderazgo económico, como así también en su presencia tanto en los foros internacionales como en los regionales. Este cuadro involucra geográficamente a algunas economías de África y de América Latina, sin tener en cuenta lo que algunos informes académicos y de gobierno señalan o auguran en cuanto a que el presente siglo será dominado por el continente asiático.