Isla Santiago : puerto, industria, producción agraria... y turismo? Una experiencia de extensión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2 : 2019 : Mar del Plata) - La sociología ante las transformaciones de la sociedad argentina - .
Autor Principal: Baeza, Noelia
Otros autores o Colaboradores: Fontela Amengual, Mariela, González, Horacio, Iucci, Matías José, Santarsiero, Luis Hernán, Ravazzoli, Juliana, Sirocchi, Ana Paula
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14492/ev.14492.pdf
Resumen:Este trabajo parte de la sistematización de una experiencia de sistematización de la intervención desde la investigación y la extensión universitarias articuladas por un equipo conformado en 2014 que viene desarrollando actividades en la isla Santiago, Ensenada desde esa época hasta la actualidad.Entre fines del año 2013 y principios de 2014 se conforma un grupo de trabajo de la Facultad de Humanidades de la UNLP compuesto por alumnos, profesores y graduados de las carreras de Sociología, y también de las Facultades de Psicología y Periodismo. Este grupo asumió el compromiso de dar continuidad al trabajo que se estaba llevando a cabo previamente. La idea inicial, que fue madurando en el equipo, y cambiando en el encuentro cotidiano con los pobladores de la isla, era poder reforzar el desarrollo de actividades productivas de los vecinos bajo ciertos microemprendimientos que se llevaban a cabo de manera familiar o vecinal. En el presente trabajo intentaremos sistematizar la experiencia generada con la conformación de este grupo, la relación que se construyó entre el equipo, los vecinos y las demás instituciones (incluida la propia universidad); y, en particular a indagar cómo se armó una estrategia de trabajo de extensión/investigación en el proceso de (re) conocimiento de la isla y sus vecinos a partir de un censo de vivienda y población que implicó la puesta en acción de conocimientos previos sobre las dinámicas de la isla, la ayuda de los vecinos en el diseño y en la elaboración de mapeos y cuestionarios y el proceso de ordenamiento y presentación de la información.