Modernización agropecuaria y pensamiento único, organizaciones corporativas y rol del Estado, oeste y sur de la provincia de Córdoba

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (5 : 2015 : Neuqúen) - [Actas] - . Neuquén : EDUCO ; Universidad Nacional del Comahue, 2015
Autor Principal: Aichino, Gina Lucía
Otros autores o Colaboradores: Del Río, Juan Pablo, Maldonado, Gabriela, Zak, Marcelo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14463/ev.14463.pdf
Resumen:El presente trabajo propone reflexionar acerca del papel de la modernización agropecuaria -sustentada en las innovaciones tecnológicas y organizacionales- y las transformaciones en la organización productiva ocurridas en Argentina, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por medio de la investigación de la influencia del conocimiento científico en los discursos, representaciones y estrategias de las entidades rurales y del Estado se analiza la influencia de un pensamiento único en la realidad productiva del país. Con este objetivo se realiza primero una contextualización y caracterización global del proceso de modernización agrícola tecno-científica, analizando los conceptos de desarrollo y progreso. Posteriormente se brindan algunos elementos sobre la realidad agrícola argentina y la influencia de diferentes instituciones dentro de este proceso. Por un lado se da cuenta de la presencia de esta racionalidad a través de un recorrido por bibliografía sobre discursos, estrategias y prácticas llevadas a cabo por instituciones tales como la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CARBAP) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Por otro lado, se realizará el análisis de entrevistas realizadas a técnicos de entidades agrarias e instituciones estatales vinculados a la producción agropecuaria. Este trabajo brinda una reflexión sobre la presencia hegemónica de un pensamiento único vinculado a la visión de modernidad tecno-científica, progreso, y desarrollo en el agro.