Argumentación y retórica : efectos del discurso referido
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14403/ev.14403.pdf https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 |
Resumen: | El trabajo se realiza en el marco de la investigación que llevo a cabo sobre argumentación interaccional y evidencia discursiva, en particular, sobre los efectos del uso del discurso referido en sus distintas modalidades. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación es como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente, se pone en juego, entonces, un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. A su vez, en la argumentación interaccional, los participantes potencian el efecto de ciertas construcciones pragmáticas que involucran movimientos interactivos por parte del hablante para alinearse empáticamente con el oyente. Una de estas estrategias es el uso de las distintas modalidades del discurso referido, en especial, del estilo directo para introducir evidencia. El punto es que el discurso referido entra en tensión con la estructura argumentativa y, en muchos casos, la debilita conceptualmente. Considero pertinente, en el actual momento de mi investigación, distinguir entre argumentación y retórica de manera instrumental. Los casos a trabajar en la ponencia se contextualizarán en la secuencia general en la que se insertan para analizar si estamos ante una estructura argumentativa (Toulmin, 1958; Carrizo, 2002) o bien, ante figuras estilísticas con efecto retórico persuasivo. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, los efectos pragmático interaccionales de las estrategias discursivas por las que opta el hablante mientras argumenta. |