La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Kevorkian, Analía
Otros autores o Colaboradores: Piaggio, Verónica
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14401/ev.14401.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:Este trabajo forma parte del proyecto UBACyT titulado "El discurso del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso : un enfoque estratégico discursivo", dirigido por el Dr. S. Martín Menéndez. Las líneas generales dentro de las que inscribimos esta propuesta se ubican dentro del Análisis del Discurso (Brown y Yule 1983, Lavandera 1985, Schiffrin, Tannen & Hamilton 2001) y el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 1992, Wodak & Meyer 2001). El corpus con el que se trabajará es la Gramática Castellana - Primer Curso, de Alonso y Henríquez Ureña y manuales de Lengua actuales. A partir del análisis del corpus se persigue el objetivo de determinar de qué manera los autores incorporan la oralidad como contenido conceptual y procedimental, a principios del siglo XX y en la actualidad. A simple vista, se puede observar que se ha pasado de considerar la oralidad como un contenido procedimental a considerarla además un contenido conceptual. De todos modos, se prestará especial atención al lugar que tenía la oralidad en la clase de lengua antiguamente y el que tiene en la actualidad gracias a las contribuciones que los estudios teóricos sobre el tema han realizado.