Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Cappa, María Fernanda
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14395/ev.14395.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:En el marco de las propuestas del periodismo público y las formas de la democracia audiovisual se buscará la definición de un "nuevo espacio público", de carácter mediático, discursivo, en el que se desarrollan las diferentes formas del "diálogo político". De entre las formas de interacción comunicativa propias del discurso político se trabajará a partir de la comparación diacrónica de debates televisivos en el contexto de campañas electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Dando cuenta de su inserción en Programas Periodísticos de Opinión y el modo particular en el que los periodistas se instalan como gestores del contacto, se partirá de la descripción de sus rasgos característicos, analizando las distintas modalidades conversacionales, las estructuras y estrategias argumentativas y sus configuraciones espaciales, arquitecturas de pantalla, organización del espacio escenográfico, el cuerpo y las formas de interacción de los participantes. Atendiendo a la relación entre estas estructuras retóricas y las diferentes áreas temáticas abordadas se pretende extraer conclusiones sobre los mecanismos de construcción de sus escenas enunciativas y especialmente de las diferentes figuras de enunciadores y enunciatarios que propician un lugar de expectación favorable a la construcción de opinión pública. De qué modo el espacio de la interacción mediática en la que conviven políticos, periodistas y ciudadanos puede convertirse en un espacio efectivo de debate público.