Un diálogo hacia la muerte
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14385/ev.14385.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 |
Resumen: | Intentaremos plasmar el vínculo existente entre el diálogo y la muerte en la tragedia Antígona, de Sófocles. Es decir, señalaremos cómo el lógos de Antígona, al hacerse dialógos se convierte en un medio hacia la muerte. Le dice Antígona a Ismene: "yo hace tiempo que he muerto para ayudar a los muertos" (Sófocles, Antígona, 560). A pesar de que la muerte se hace fáctica al final de la obra, la muerte como silencio, como la necesidad de acallar la voz que irrumpe contra el poder, es permanente. De este modo, suponemos que la tragedia se apoya en tres pilotes esenciales y fuertemente emparentados entre sí: diálogo, poder y muerte. Sin embargo, el diálogo mantenido por Antígona con los otros personajes vertebrará una doble relación. Una, es la relación del cara a cara, en la que aparece el intercambio de ideas, de pareceres, la relación propiamente dialógica. La otra relación es una relación con la muerte. El diálogo deja escapar siempre algo en su dia-, en su a través, y, por ello, conduce a una ruptura y, en este caso, a la muerte. Entonces, lo inefable del diálogo es el tópos donde se devela el verdadero significado trágico. Pues su significado transita la paradoja, como la pasión que quiere su propia pérdida. Pérdida que, en Antígona, funda la necesidad de una experiencia interior que no se reduce a configuraciones espacio-temporales. |