Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14380/ev.14380.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 |
Resumen: | Esta ponencia es parte de una investigación sociolingüística centrada en las diferentes representaciones discursivas que poseen los habitantes de un pequeño centro poblado que, luego de haber existido durante décadas un nicho relativamente cerrado, por efectos de la modernización, las crisis económicas y el flujo migratorio, se ve integrado a un centro urbano mucho mayor. Se trata de lo que ahora es un barrio de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y que en su origen fue un campamento de una compañía petrolera holandesa. El estudio presta especial atención al modo como se reflejan en los discursos de los habitantes los impactos que en las identidades produjeron los cambios demográficos. Específicamente, el paso de una comunidad disciplinada, estable y autónoma a una comunidad más heterogénea, inestable y dependiente de la ciudad. Para llevar a cabo el análisis lingüístico se diseñó un muestreo representativo con el fin de seleccionar los vecinos a entrevistar, y realizar un abordaje cualitativo del corpus. La finalidad de este trabajo consiste en reconocer e interpretar las estrategias que utilizan los entrevistados para configurar sus representaciones del barrio, las cuales, en ocasiones, difieren tanto que parecieran existir realidades diferentes. Se asume que esta diversidad puede ser explicada por variables tales como la clase social y la antigüedad como habitante del lugar. |