Análisis del género mensajes fuente grabados en contestadoras telefónicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Durán, José Manuel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14371/ev.14371.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:Existen patrones recurrentes y frases tipológicas que caracterizan determinados tipos de género discursivo. Por ejemplo, cualquier hispanohablante del Río de la Plata reconoce el contexto en el que más probablemente se produciría una frase como "para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero," "la cuenta, por favor" o "¿Qué le anda pasando?" El presente trabajo tiene por objetivo analizar el género que he denominado mensaje fuente grabado en contestadoras telefónicas en el área metropolitana de la Ciudad Buenos Aires. Dicho mensaje es grabado por el usuario de una línea telefónica con el objeto de registrar un contacto al no hallarse disponible. Para el estudio fue conformado un corpus de cien llamadas telefónicas producidas al azar a distintos números y se grabaron los mensajes producidos por las contestadoras. En el proceso fueron descartados los llamados atendidos por una persona física ya que el discurso producido no se encuadra dentro del género en cuestión. Luego se transcribieron las grabaciones y se analizaron las mismas sobre la base de principios sociopragmáticos y la noción de género de Swales (1990). Los resultados obtenidos permiten apreciar las características propias de este tipo de discurso.