El perfil discursivo del tutor online
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14368/ev.14368.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 |
Resumen: | En el contexto de aprendizaje en red que se desarrolla exclusivamente a través de mensajes escritos, y en el cual se carece de la comunicación corporal, es necesario respetar algunas reglas simples para hacer más eficaz y completa la comunicación. Entre ellas, se ha señalado la construcción de un mensaje claro, completo y apropiado, de acuerdo con cuatro aspectos de la conversación: la cantidad, la calidad, la relación y la modalidad (las máximas conversacionales según Grice (1967)). Partiendo de esta observación, en el presente trabajo propongo estudiar el discurso de los tutores a fin de determinar si respetan o no estos cuatro aspectos, y en qué medida. Analizo en particular los casos en que de manera abierta y manifiesta se deja de considerar uno o varios de esos aspectos, en términos de Grice (1967), los casos de explotación ostensible de las máximas conversacionales. Para cumplir este objetivo, analizo las participaciones de los tutores de tres foros de formación diferentes prestando atención a los aspectos mencionados. A partir del análisis he logrado concluir que los tutores no sólo explotan las máximas conversacionales de manera regular sino que, muchas veces, hacen explícitos los fundamentos de estas explotaciones. |