Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Germani, Miriam Patricia
Otros autores o Colaboradores: Pascual, Graciela B.
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14332/ev.14332.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:En el presente estudio fonológico-discursivo analizamos cómo se conjugan características prosódicas y paralingüísticas con factores pragmáticos en entrevistas en inglés británico, tomadas de libros de texto de nivel avanzado. Partimos de la hipótesis de que en ciertos estadios de la conversación distintas características tienden a ocurrir en forma simultánea, lo que resulta en una amalgama de significados que provienen de diferentes sistemas (prosódico, paralingüístico y pragmático-discursivo) y que generan un efecto particular de sentido. Analizamos un número de entrevistas en registro semi-formal o formal elegidas en forma aleatoria con el objetivo de confirmar nuestra hipótesis y dilucidar cuáles de estas características co-ocurren, y cómo construyen significados en la interacción. Observamos la pronunciación en un entorno discursivo, considerando ca- racterísticas prosódicas (ubicación del núcleo, uso de distintos patrones de movimiento tonal, nivel de tono -clave y terminación), paralingüísticas (tempo, precisión articulato- ria, volumen, uso de pausa, rango de amplitud tonal, ubicación en el rango tonal), y pragmático-discursivas (asignación y cambio de turnos, control de tema, dominancia fonológica y pragmática, pares adyacentes, uso de atenuantes, reformulaciones). Es nuestro propósito poner de relieve las herramientas que los hablantes utilizan en la in- teracción para lograr un efecto de significado determinado, y así develar los sentidos que subyacen en la conversación.