Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Cayré Baito, Lorena
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14327/ev.14327.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:Las reglas fonológicas de una lengua pueden clasificarse como lexicales o postlexicales, según se produzcan en el lexicón, o bien, fuera del mismo. Una regla lexical entonces, se construye en función a la información morfológica y semántica de los morfemas que constituyen y forman una palabra; por lo tanto, se caracteriza y define como tal, si tiene la propiedad de ser cíclica (cyclicity); es decir, de responder y aplicarse en función a los diferentes estadios de derivación y formación de una palabra. En este trabajo presentaremos lo resultados provisorios de una investigación en curso sobre un aspecto en particular de la fonología wichí: la aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ y su posible caracterización como regla lexical. El análisis de la aspiración como regla lexical, nos permitiría explicar que la aspiración de las consonantes /p, t, k/, no sólo está condicionada por la presencia de ciertos sufijos verbales como /-hen/ (sufijo de plural verbal) y / -hit'e/ (sufijo de negación). (Resumen parcial)