Mecanismos discursivos con subjuntivo como apoyo al diálogo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: González Salinas, Armando
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14313/ev.14313.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:El estudio de éstas y otras estrategias del discurso con subjuntivo forma parte de un análisis de todas las formas de presente de subjuntivo (1500 aprox.) en tres grupos socieducativos con hombres y mujeres de El Habla de Monterrey, un universo de análisis que consta de entrevistas promedio de una hora cada una llevado a cabo en 1986. El análisis, descripción y explicación del comportamiento pragmalingüístico de estos mecanismos discursivos es un apartado que se realiza con el fin de dar cuenta de la importancia que requieren y que esta presentación pretende ofrecer según corresponde y responde a la intención del hablante. Esta presentación trata de recursos discursivos poco discutidos como: o sea y digamos sobresalientemente y que sirven como apoyo al diálogo que establecen el entrevistador y el informante en circunstancias más bien espontáneas y sin presión de tiempo. La razón por la que se han seleccionado responde a la frecuencia de empleo, la constante y estable aparición de la(s) forma(s) en cuestión en contextos semejantes, y la espontaneidad con la que se da en los diferentes grupos socioeducativos con igual cantidad de hombres y de mujeres que son representados e identificados como A, los analfabetas, B los de escolaridad media y C los que cuentan con título profesional. Las otras locuciones son: vaya, ya sea(que) y quiera más un adverbio de forma, persona, lugar y tiempo, con la mención de una forma adicional que se identifica como típica de México y que es una forma verbal reiterativa que se asocia con el subjuntivo, aunque a veces pueda no corresponder, según se ejemplifica y explica.