Gamificación en bibliotecas populares de la Ciudad de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (6 : 2021 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Torija Zane, Lucia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14282/ev.14282.pdf
Resumen:En esta investigación no experimental, estructurada y de recolección transversal se analizaron las necesidades de un nuevo tipo de usuario perteneciente a la cultura urbana "freak", aficionados a la literatura fantástica, la ciencia ficción, los cómics y a los juegos. Es necesario realizar estudios de usuarios para conocer qué esperan de ellas y así poder innovar para atraer nuevos socios y fidelizar a quienes ya concurren. ¿Si se incorporan juegos a las colecciones de las bibliotecas populares de Buenos Aires, aumentará la cantidad de usuarios que asisten? Este trabajo responde la pregunta aportando datos estadísticos relevados mediante una encuesta realizada en el IV Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks. La gamificación en bibliotecas busca motivar la asistencia y participación de los usuarios mediante la incorporación de juegos para ofrecer experiencias de disfrute y comunidad. El 63 porciento de los sujetos encuestados manifiesta que no asiste a bibliotecas, pero el 90 porciento de los encuestados está interesado en conseguir un espacio donde se realicen jornadas de juegos y así poder interactuar con otros. Si bien ya existen ludotecas suelen asociarse a espacios para niños, la novedad radica en orientarlo hacia los usuarios jóvenes y adultos.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 6: Gestión de Unidades de Información. Coordinadoras: Mariela Viñas y Camila Vallefin.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14121
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torija Zane, Lucia  |u Universidad de Buenos Aires, Bibliotecología y Ciencia de la Información, Marketing de Servicios y Productos de Información 
245 1 0 |a Gamificación en bibliotecas populares de la Ciudad de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 6: Gestión de Unidades de Información. Coordinadoras: Mariela Viñas y Camila Vallefin. 
520 3 |a En esta investigación no experimental, estructurada y de recolección transversal se analizaron las necesidades de un nuevo tipo de usuario perteneciente a la cultura urbana "freak", aficionados a la literatura fantástica, la ciencia ficción, los cómics y a los juegos. Es necesario realizar estudios de usuarios para conocer qué esperan de ellas y así poder innovar para atraer nuevos socios y fidelizar a quienes ya concurren. ¿Si se incorporan juegos a las colecciones de las bibliotecas populares de Buenos Aires, aumentará la cantidad de usuarios que asisten? Este trabajo responde la pregunta aportando datos estadísticos relevados mediante una encuesta realizada en el IV Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks. La gamificación en bibliotecas busca motivar la asistencia y participación de los usuarios mediante la incorporación de juegos para ofrecer experiencias de disfrute y comunidad. El 63 porciento de los sujetos encuestados manifiesta que no asiste a bibliotecas, pero el 90 porciento de los encuestados está interesado en conseguir un espacio donde se realicen jornadas de juegos y así poder interactuar con otros. Si bien ya existen ludotecas suelen asociarse a espacios para niños, la novedad radica en orientarlo hacia los usuarios jóvenes y adultos. 
653 |a Gestión de bibliotecas 
653 |a Estudios de usuarios 
653 |a Servicios 
653 |a Innovación 
653 |a Gamificación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14282/ev.14282.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14282/ev.14282.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (6 : 2021 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/