Resumen: | Con el antecedente de la creación en 1922 de la Escuela de Archiveros y Bibliotecarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, después de una ausencia de casi ochenta años, la Resolución del Consejo Superior N° 3127 de 1999, que modificaba la denominación y el plan de estudios de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información, volvió a introducir la enseñanza archivística en el ámbito de la Facultad. En esta presentación se examinará a título introductorio la formación en Archivología, que otorga una titulación universitaria como orientación de otra carrera de grado. Por un lado, se analizará la organización curricular y el diseño de los programas, incluida la adecuación de éstos a los desafíos que plantea el nuevo entorno de la información que, aunque no implican un renunciamiento a las identidades propias, tenderán a disolver cada vez más las barreras que separan a estas profesiones relacionadas. Por el otro, se considerará el perfil del egresado, que debería exceder el rol de custodio para transformarse en un gestor cada vez más activo de información estratégica, tanto con un enfoque administrativo como patrimonial. Este proceso de cambio, que conduce a un replanteamiento generalizado de las prácticas y funciones específicas del oficio, y que necesita de la investigación como única vía para generar originalidad y difusión del conocimiento, ha instalado en los últimos años la necesidad de reformular un plan de estudios que data del año 1999, lo que ofrece una excelente oportunidad para la discusión consensuada y la innovación.
|