Cuerpo, arte y educación : performance como herramienta didáctica en la enseñanza de Ciencias Sociales
Publicado en: | Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (2 : 2018 : La Plata) - Teoría, práctica y formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14234/ev.14234.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1901 https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/163 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la inclusión de actividades perfomáticas, centradas en el uso activo del cuerpo, como herramienta didáctica en la enseñanza de ciencias sociales. Tomamos como referente empírico una serie de clases de antropología, realizadas en distintos profesorados del instituto superior docente no 16 de la ciudad de saladillo desde el 2017 hasta la actualidad, en donde se incluyeron este tipo de actividades. Si bien existe mucho material teórico para reflexionar sobre cómo las corporalidades sensibles y en movimiento pueden ser generadoras de reflexividades, existen pocas experiencias que pongan en práctica estas ideas analizando qué es lo que, efectivamente, se produce cuando intentamos construir conocimiento desde el cuerpo y cómo, concretamente, serían tales actividades. Por estas razones, el sentido de este trabajo es compartir y analizar propuestas concretas de enseñanza vinculadas a la performance que han sido probadas en diferentes clases con diferentes grupos. Consideramos que estas actividades permitieron acercarse (a docente y estudiantes) a una construcción colectiva de los conocimientos generando modalidades participativas que involucran relaciones más simétricas como así también un mayor agenciamiento colectivo. |