A(tentado) al cuerpo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (2 : 2018 : La Plata) - Teoría, práctica y formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020
Autor Principal: Azar, Emily Victoria
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14227/ev.14227.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1901
https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/163
Resumen:Todo lo que el hombre hace son actividades que implican el cuerpo, no se dan sin el cuerpo, sean las relaciones humanas intrapersonales, de comunicación, copulación, socialización, ni siquiera las relaciones interpersonales de reflexión y opción. Aún el pensamiento es imposible si no existe el cerebro. La historia del sujeto, en tanto sujeto del lenguaje trae un cuerpo que es hablado, que se presenta como estructurante del psiquismo, y por lo tanto, el esquema corporal es interpretado en la imagen del mismo. En este proyecto de consolidación de la imagen del cuerpo, la cual es continua e infinita, la actividad física es de vital importancia y junto con ella los hábitos individuales y colectivos en el afán de lograr el cuerpo ideal. La educación física, en tanta ciencia centrada en educar en el movimiento, ayuda a conocer, procesar y fortalecer los cambios necesarios del mismo y esto constituye una experiencia enriquecedora en la propia subjetividad y en el quehacer social y cultural, pasando por la diferenciación material, inmaterial y racial, hasta la divinización del cuerpo, la entronización del mismo en tanto objeto de deseo