Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada) - El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019
Autor Principal: Herrera, Víctor José
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14213/ev.14213.pdf
http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas
Resumen:El filósofo y matemático Pavel Florenski, en su obra sobre los números imaginarios en geometría, Mnimosti v geometrii, explica cómo Dante, en la Divina Comedia, anticipó intuitivamente algunos conceptos de la geometría no-euclidiana. Así, las descripciones que el poeta hace sobre el espacio parecen corresponderse con la geometría elíptica de Riemann. Estas características del espacio que el protagonista debe recorrer en su viaje están relacionadas con el ascenso gradual de un orden de realidad a otro, tal como ocurre con el paso del Infierno al Purgatorio. Por otro lado, Florenski también lo relaciona con la Teoría de la Relatividad y la física de principios del siglo XX. Mientras Einstein arriba a la conclusión de que los cuerpos no pueden alcanzar la velocidad de la luz, Florenski afirma que, cuando la velocidad de un cuerpo alcanza efectivamente ese límite, pierde su extensión, deviene atemporal y adquiere una estabilidad absoluta, es decir, puede ser identificado con los atributos que la filosofía platónica ha predicado sobre los elementos del mundo inteligible. Esto se corresponde con el Primer Móvil de la cosmología de Dante. Luego, si la velocidad de la luz es superada, las características de los objetos devienen imaginarias (en términos matemáticos), es decir, pasan a un orden de realidad ontológicamente diferente, y el tiempo se invierte. En la Comedia, esto se corresponde con las descripciones del Empíreo. Por nuestra parte, mostraremos que estas características cosmológicas de la Comedia, al igual que las especulaciones metafísicas de Florenski, se corresponden con las teorías bizantinas sobre el tiempo y la doctrina patrística de la deificación del hombre.