La raza de los héroes. Una perspectiva didáctico-moralizante
Publicado en: | Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada) - El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14205/ev.14205.pdf http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas |
Resumen: | El trabajo consiste en pensar la incorporación de la raza de los héroes en el marco general del Mito de las razas. ¿Qué hace su incorporación casi al final del largo relato? ¿A qué se debe su inclusión entre las dos peores razas, teniendo en cuenta que en ambas la hybris se enseñorea sobre el desolador panorama que Hesíodo está trazando? Antes de responder esta serie de interrogantes, conviene que nos acerquemos al concepto de hybris porque está íntimamente emparentado con el intento de respuesta que propondremos. En la medida en que el concepto está directamente vinculado con un estado de valencia negativa que rompe la eunomía, las delicadas tensiones que se dan, tanto en el universo que despliega Teogonía en el marco de su linaje nocturno, como en el escenario que diagrama Trabajos y Días, a partir de la utilización del mito de las edades como relato magmático del registro de la decadencia antropológica, hacen que el tópico del tiempo cobre un interés máximo y sea puesto en circulación discursiva por parte de Hesíodo como modo de visibilizar su importancia. Hesíodo devuelve un primer vestigio de esa preocupación insistente de pensar la noción de hybris como una potencia destructora de la eunomía; noción disolvente y disruptiva de la legalidad cósmico-temporal. Sin duda, en el mito de las edades el término se vuelve dominante a punto tal de constituir el hilo que borda la compleja filigrana de la degradación humana. |