La narrativa transmedia aplicada a la enseñanza de aspectos segmentales del inglés

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación y Creatividad (4 : 2019 : Mar del Plata) - [Actas] - . Mar del Plata : Universidad CAECE, 2019
Autor Principal: Grasso, Marina
Otros autores o Colaboradores: Martino, Daniela L.
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14075/ev.14075.pdf
https://jatic2019.ucaecemdp.edu.ar/archivos/Libro_de_actas_JATIC2019.pdf
Resumen:La narrativa transmedia es la práctica de diseñar y compartir material generando una historia cohesiva a través de múltiples plataformas tradicionales y digitales, pensadas para el entretenimiento, la publicidad y el marketing (Scolari 2009). Se trata, como expresa Pastrana (2017), de 'hacer crecer y expandir una historia, sumando las piezas únicas de la narrativa expresadas en cada medio'. Fleming (2013) formula el concepto de Transmedia Learning World (el mundo del aprendizaje transmedia) para articular la perspectiva de transmedia con la enseñanza. Este tipo de trabajo se enmarca dentro de la modalidad del aprendizaje combinado y se caracteriza por una marcada impronta colaborativa que ubica a los alumnos en un papel decisivo en el proceso de creación de conocimientos. Compartiremos aquí un proyecto acerca del tratamiento de la aproximante post alveolar del inglés pensado para su aplicación en la materia Fonética y Fonología Inglesas 1 correspondiente a las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés de la UNLP, asignatura en la cual desarrollamos nuestra labor docente.