Los discursos sobre las Prácticas Corporales en la Naturaleza. Avance de investigación
Publicado en: | Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (2 : 2018 : La Plata) - Teoría, práctica y formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1901/pm.1901.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1901 |
Resumen: | El presente trabajo -que es un primer avance de la Investigación que se enmarca en el proyecto "Las Prácticas Corporales en la Educación Superior" (H832)- intentará describir el comienzo de la investigación, abordando parte de la metodología utilizada para la construcción de las categorías sociales que subyacen de la lectura y análisis de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales. En primera instancia, la tarea se enfocó en la recolección de los Diseños Curriculares vigentes de todas las provincias. En la siguiente etapa, se confeccionó una ficha que contiene los conceptos más relevantes para identificar los diseños y discursos que se desprenden de los mismos: Provincia al que pertenece, Carrera, Nombre de la asignatura, Fundamentación, Propósitos y Contenidos. A continuación, el análisis de las fichas tuvo como foco del análisis los conceptos de cuerpo, percepción, enseñanza, aprendizaje y sujeto. A partir de esta investigación, pretenderemos descubrir los discursos que predominan en la educación superior en el campo de la Educación Física, con la mirada particular en las Prácticas Corporales en el Medio Natural |