Apuntes en torno a la problemática relación entre el destino y la historia en W. Benjamin y M. Heidegger

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía
Autor Principal: Viglione, María Paula
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13787/ev.13787.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas
Resumen:Este trabajo se propone reflexionar acerca de los análisis que Walter Benjamin y Martin Heidegger realizan en torno al concepto de destino y su problemática inserción en el marco de la historia. En primer lugar, es preciso señalar que Heidegger y Benjamin difieren en la centralidad que le otorgan a este concepto a lo largo de sus obras. Mientras en el caso de Heidegger, desarrolla la categoría de «Schicksal» casi exclusivamente en Ser y tiempo, Benjamin, por su parte, reflexiona en torno a ella desde sus escritos tempranos hasta sus trabajos de la década del treinta, oscilando entre diversas interpretaciones. 1 Sin embargo, en este trabajo nos concentramos principalmente en el análisis de los escritos que anteceden y preparan el Origen del Trauerspiel alemán (1928) para confrontarlosconSer y tiempo (1927), y ello en el contexto filosófico de discusión de sus concepciones de la historia.