El conocimiento de sí frente a la ignorancia y el olvido de Dios en la ética abelardiana
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13751/ev.13751.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas |
Resumen: | Como es sabido, la principal obra ética de Pedro Abelardo se titula "Conócete a ti mismo". Ahora bien, no es mi propósito explicar la relación que el título mantiene con el contenido de la obra, ni con las diversas tradiciones que hicieron uso de esta máxima, pues esto ya a ha sido suficientemente analizado. 1 Lo que me propongo, en cambio, es dar cuenta de cuáles son los alcances del conocimiento de sí y su relación con la ignorancia y el olvido de Dios. Pero antes, conviene repasar muy brevemente algunos conceptos centrales en la propuesta moral abelardiana. |
Notas: | Este trabajo es una versión resumida y esquemática del capítulo "Descuido de Dios y de sí. Ignorancia, olvido y negligencia en la clasificación de pecados de Pedro Abelardo", que forma parte de Conocerse, cuidar de sí, cuidar del otro. Reflexiones antiguas y medievales, Magnavacca, S.; Santa Cruz, M. I., Soares, L. (eds.), Buenos Aires, Miño y Dávila, Buenos Aires, cuya publicación se prevé para el mes de septiembre de 2017. |