La caída de la totalidad en el encuentro con el otro : Perspectivas sobre el pensar representativo y el sentido en Proust, Blanchot y dos series en streaming
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13734/ev.13734.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas |
Resumen: | A partir de un breve recorrido por algunas resonancias de un fragmento en La prisionera y Albertina desaparecida, plantearemos un abordaje de la relación con el objeto de deseo que el héroe pone de manifiesto allí, en el marco de esta singular relación entre la exigencia regulativa de un todo y su ineludible fracaso en las dinámicas del deseo. Desde allí, propondremos un diálogo intertextual respecto a la perspectiva en torno a la no-relación con el otro, que caracteriza las dinámicas del deseo y el amor en la obra literaria de Blanchot, especialmente en Thomas el oscuro y La espera el olvido. En el marco de este diálogo posible, nuestro objetivo consiste en dar cuenta de algunas simetrías entre tales consideraciones de las dinámicas relacionales/de deseo y la orientación transicional a la caída del paradigma del pensar representativo, que distinguimos una consistente elaboración en el pensamiento de Heidegger. En el contexto de un diálogo posible, concluiremos este trabajo con algunas observaciones respectivas en el contraste entre dos series contemporáneas en streaming, en el cual hallamos otra figuración audiovisual de tales perspectivas. |