El desarrollo territorial del Valle de Punilla : el turismo como motor de despegue (1880 - 1905)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Rabboni, Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Abdale, Inés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13631/ev.13631.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:Hacia fines del siglo XIX, las Sierras de Córdoba, por sus paisajes y su clima asociado a la salubridad, van a ser objeto de numerosos emprendimientos relacionados a la práctica turística. Desde la creación del primer hotel hacia 1870 en la localidad de La Calera, en ocasión de celebrarse la primera exposición nacional en la Provincia de Córdoba, la práctica turística no ha dejado de expandirse en ésta Provincia. El Valle de Punilla, fue el primero en donde la práctica turística comienza a tomar impulso con la inauguración del Hotel "Edén" en La Falda en 1898, la llegada del "Tren de las Sierras" finalizado hacia 1892 que, saliendo desde la capital provincial lo atraviesa hasta su extremo norte en la localidad de Cruz del Eje, sumado a la ampliación y mejoramiento de la red de caminos, entre otros hitos importantes. Este trabajo pretende indagar sobre esas primeras transformaciones territoriales acaecidas entre fines del siglo XIX y principios del XX. Para tal fin se realizará un análisis cualitativo de algunos de los fondos documentales conservados en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC), como así también de bibliografía de la época a fin de poder dar cuenta de cómo se fue desarrollando la infraestructura necesaria para el ejercicio de la práctica turística por parte de aquellos sectores sociales acomodados para la cual estaba reservada en esos tiempos. Intentaremos demostrar el papel impulsor del propio estado provincial en la justificación y ejecución de esa infraestructura para desarrollar económicamente al área serrana.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas