Territorialidades en resistencia : reflexiones iniciales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Martínez Huenchuman, Rocío Elizabeth
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13589/ev.13589.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:El discurso colonial de la ciencia moderna históricamente ha naturalizado la concepción de territorio considerándolo de forma simplificada, e invisibilizando su realidad conflictiva. Sin embargo, existen fisuras que advierten de esta presunta neutralidad. Esta conflictividad es propia de las sociedades y sus relaciones asimétricas inscriptas desigualmente en los territorios. La presente reflexión tiene como objeto acercarnos a las características que asumen las resistencias en nuestra américa desde el territorio norpatagónico. Se propone brindar algunos aportes y discusiones en torno al abordaje epistemológico de las resistencias, cuyos procesos sociales, tienen su particular inscripción espacio-temporal y nos advierten de las fisuras en los territorios. Para luego reflexionar acerca de territorialidades en resistencia conformadas por saberes y luchas de algunos movimientos sociales/indígenas en territorio patagónico.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas