La Física en la dinámica urbana : análisis entrópico de los paros en el sistema de transporte de la ciudad de Córdoba
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13558/ev.13558.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
Resumen: | La dinámica social es uno de los problemas más estudiados en sociofísica. Diversos fenómenos e interacciones humanas son modelados a través de técnicas y herramientas que provienen de la física estadística con el objetivo de entender y cuantificar las características colectivas emergentes de dichas interacciones. En situaciones devenidas de la dinámica urbana, algunos factores socio-políticos no controlados pueden alterar una determinada respuesta social. En particular, y teniendo en cuenta que la sociedad (en sus diversas facetas) presenta siempre un orden o estructura organizativa, resulta necesario analizar la relación que una medida de fuerza mantiene con determinadas condiciones estructuradas provenientes desde una coyuntura social hasta la forma en que las ciudades están organizadas. El objetivo del presente trabajo es analizar los patrones temporales que se registraron en paros y asambleas del transporte público de pasajeros ocurridos en la ciudad de Córdoba entre los años 2003 y 2017. Para ello se utiliza la clasificación de regímenes de sistemas complejos que tienden al descontrol (Gaudiano, 2015). Este formalismo está basado en el concepto de entropía de la física. En consecuencia dicho análisis resulta cuantitativo y como tal podría usarse para comprender mejor la dinámica del fenómeno e informar la formulación de políticas públicas en la temática. Primeros estudios sobre el tema muestran que la secuencia temporal de paros y asambleas presenta una evolución tal que se encuentra dentro de un régimen claramente identificado en como uno de creciente conflictividad pero aún políticamente controlable. |
Notas: | Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas |