Transporte y movilidad en traslasierra : una problemática pendiente en la agenda pública

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Bustamante, Marina
Otros autores o Colaboradores: Galfioni, María de los Ángeles, Zalazar, Diego Fabián, Rovere, Franco Darío
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13506/ev.13506.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:El presente trabajo pretende contribuir con una propuesta de integración territorial, específicamente en lo que respecta al sistema de transporte y a la movilidad en el sector de planicie de Traslasierra (provincia de Córdoba). A partir de trabajos previos, se ha podido identificar una inadecuada infraestructura vial que intercomunique al área bajo estudio, tanto a nivel intra-zonal como regional. Esta situación se ve materializada en las deficientes condiciones de los caminos vecinales y provinciales, la presencia de caminos públicos que han sido cerrados, a lo que se suma la mínima frecuencia del transporte público operante en la zona, lo cual refuerza su posicionamiento marginal a diferentes escalas. Es por ello que surge la necesidad de repensar en posibles soluciones progresivas, a partir de acciones concretas que impliquen mejoras tangibles, tales como la reapertura de un camino público entre la ciudad de Villa Dolores y la localidad de Serrezuela, cuya unión favorecerá la integración territorial del área en cuestión. Esta inquietud se plasma, finalmente, en la elaboración y presentación de un Proyecto de Ley a tal efecto, el cual fue discutido con personal especializado y con autoridades, tanto de la Dirección Provincial de Vialidad como de la Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba y, posteriormente, puesto en conocimiento ante el presidente de la Legislatura de Córdoba con la apertura de un expediente en curso.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas