Poder y estado en los circuitos de la economía urbana orientados a los alimentos de rápida preparación en la formación socio-espacial Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Busch, Silvia Inés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13505/ev.13505.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:En la globalización, la complejización y profundización en la división territorial del trabajo implica transformaciones en las formas estatales. En cada país, las políticas del Estado se entrelazan con los sistemas de acciones de las grandes empresas, en diferentes grados de cooperación y disputa. En la formación socio-espacial Argentina, los círculos de cooperación entretejidos entre empresas y agencias estatales son fundamentales en el desarrollo de las sucesivas modernizaciones en los circuitos de la economía urbana orientados a los alimentos de rápida preparación. En este artículo analizamos la relación entre los sistemas de acciones desarrollados desde las agencias de los estados nacional, provincial y municipal y el devenir de los circuitos de la economía urbana de alimentos en la metrópoli de Buenos Aires. Para hacerlo, atenderemos especialmente a la difusión de dos variables claves del período; la tecnociencia y la información.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas