Resumen: | Partiendo de una idea amplia tanto de lo educativo como de los sujetos que lo conforman y a su vez son formados en esta instancia; el presente trabajo se propone dar cuenta de la participación del movimiento estudiantil, la sociedad civil y la de los representantes de los distintos sectores políticos en el movimiento que concluyó con la nacionalización de la Universidad Provincial de Santa Fe para dar lugar a la Universidad Nacional del Litoral y la creación bajo su dependencia de la llamada Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales, con sede en la ciudad de Paraná. Este proceso será analizado atendiendo al marco proporcionado por la "Reforma universitaria", lo que nos permitirá por un lado inscribirlo en el cruce de distintos acontecimientos sociales, políticos y económicos, ocurridos tanto en el ámbito nacional como en el regional, como ser: el advenimiento del radicalismo tanto en el gobierno nacional como en los gobiernos provinciales - Santa Fe y Entre Ríos -, la modernización de la sociedad y las expectativas crecientes de movilidad social, la oposición de sectores ligados al conservadurismo y la iglesia, la influencia "del normalismo", etc; y por otro apreciar las tensiones y conflictos que fueron jalonando su desarrollo y sus logros. Desde lo metodológico, se pretende dar forma a un trabajo interpretativo sobre la base de información empírica proporcionada por distintas fuentes escritas entre las que se destaca: documentos oficiales tanto de la Universidad como de la Facultad (actas del Consejo Superior y del Consejo Directivo, Boletines, comunicaciones varias); publicaciones, estudiantiles (revistas, folletos, proclamas, actas de congresos) y la prensa periódica tanto nacional como local.
|