Resumen: | Con la culminación de las transferencias de escuelas de jurisdicción nacional a las provincias en 1992 y la sanción de la Ley Federal de Educación en 1993 y su posterior aplicación desigual en las provincias se reactualizó el problema de cómo lograr cierta unidad del sistema educativo en un país federal como la Argentina. En este trabajo se aborda la problemática del gobierno de la educación y particularmente, la organización institucional del sistema educativo, es decir, como fueron distribuidas históricamente, en la normativa educativa, las competencias en materia educativa entre la nación y las provincias y su impacto en la configuración y regulación del sistema educativo. La distribución de competencias en materia educativa con respecto a la formulación de políticas, la prestación y supervisión del sistema educativo argentino fue un tema controvertido, que refleja la tensión presente a lo largo del desarrollo de nuestra historia institucional. En este trabajo intentaremos por un lado, caracterizar a partir de sanción de la Constitución de 1853 como se fue estableciendo y articulando esta "división de tareas educativas" entre las distintas jurisdicciones y, por otro, analizar los problemas de gobernabilidad del sistema educativo. A tal fin se analizarán algunas cuestiones centrales referidas a de las políticas seguidas en materia de prestación y supervisión de los servicios educativos, definición del currículo, regulación de la validez de los títulos y del financiamiento.
|