Política y natalidad : relecturas feministas desde Italia
Publicado en: | Jornadas Internacionales Hannah Arendt (6 : 2018 : La Plata) - Conflicto, discurso y política: A 60 años de La condición humana - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones en Filosofía |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13196/ev.13196.pdf http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas |
Resumen: | En un breve recorrido por manifiestos, diarios personales, escritos colectivos, consignas y diálogos más o menos tensos desplegados desde mediados de los años '70 hasta los '90, las feministas italianas de la diferencia sexual, incorporaron de manera problemática la disparidad y las diferencias entre, así como la emergencia de incomodidades en las mujeres. Las "nuevas olas" feministas nos muestran que el carácter político que animó esas discusiones y posicionamientos en el feminismo italiano de la diferencia sexual resultan, todavía hoy, puntos nodales para la reformulación y reinvención de la política en femenino y en presente. Voy a trazar un recorrido muy sintético que va desde algunas líneas del pensamiento arendtiano en torno a la cuestión de "lo dado" y la natalidad como condición de la pluralidad y la política, hacia algunas de las lecturas que se producen en el marco del pensamiento de la diferencia sexual, particularmente los trabajos de Adriana Cavarero y comentaristas como Françoise Collin, a partir de las cuales me gustaría pensar los recientes debates (sociales y políticos) sobre la cuestión del aborto y el proyecto de despenalización y legalización que se trató entre marzo y agosto de 2018 en la Argentina. En esta introducción me interesa esbozar dos líneas de cuestiones, que de manera resumida se expresan en una consigna fuertemente repetida durante esos meses en marchas y acciones públicas, "Mi cuerpo, mi decisión". Por un lado, indagar el modo en que se plantea una "política" anclada en la corporalidad y la generación/procreación; por el otro la pregunta acerca de la relación entre la demanda de derechos y la libertad. Estas páginas son un inicio en ese sentido. |