Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13033/ev.13033.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | La ciudad es una instancia que imbrica dimensiones espaciales, temporales y sociales, configurando un ámbito donde el espacio y las prácticas entran en necesaria relación. Así, la ciudad no es un mero recipiente de la actividad humana sino que opera como agente dinámico en los procesos sociales que se desarrollan en ella, configurando una relación de interdependencia. La condición urbana que interesa aquí es aquella que concibe una relación de producción y reproducción recíproca entre lo espacial y lo social; relación en la que opera una dimensión política. En estos espacios de tensiones emergen: el slackline, el parkour, la acrobacia en telas, el jugger y otras prácticas alternativas como expresiones de alteridad en el uso y apropiación del espacio urbano de la ciudad de La Plata. En la indagación de la urdimbre que se teje entre las prácticas corporales urbanas y los espacios públicos es posible suponer la acción de un poder ordenador del territorio que incide en las condiciones de posibilidad para la producción y reproducción de cierta prácticas del cuerpo en el entorno urbano. Un poder no exento de fisuras, ante el que se establecen creativas estrategias de resistencia y reapropiación de los espacios para el despliegue de diversas prácticas corporales. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 24: Educación Física, Prácticas Alternativas y Emergentes |