Los deportes en la educación superior
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13021/ev.13021.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | Esta ponencia pertenece al proyecto de investigación "Las prácticas corporales en la Educación Superior", radicado en CICES - IdIHCS - FaHCE - UNLP - CONICET (Argentina). El proyecto se basa en la crítica sobre las definiciones, conceptos, características y relatos que se construyen y circulan en los discursos sobre la Danza, el Deporte, la Gimnasia, el Juego y las Prácticas en la Naturaleza, en la Educación Superior en Argentina. La recuperación de estos discursos permite averiguar cómo se han naturalizado sin los debidos análisis, ciertos conceptos y relatos que conforman conocimientos inobjetables. En esta oportunidad nos enfocaremos en el análisis que se hace de los deportes en los diferentes diseños provinciales y en las recomendaciones para la elaboración de los diseños curriculares para educación física propuestas por el Instituto Nacional de Formación Docente, con el objetivo de rastrear continuidades y/o rupturas con lo analizado en el proyecto anterior sobre los discursos de las prácticas corporales en la formación de profesores. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 23: Educación Física y Formación Superior |