Enfoques de la Educación Física en Colombia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Riaño Casallas, Wilson Yesid
Otros autores o Colaboradores: Naranjo Barreto, Diana Carolina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12986/ev.12986.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El presente trabajo forma parte de la investigación en curso Cuestionando la Educación física. Aproximaciones en torno a su quehacer educativo, la cual, busca problematizar aquellas habituaciones consagradas por medio de regímenes de saber-poder que se han plegado hasta consolidarse en estrategias que consolidan/reproducen modelos sociales dominantes. Lo que se presenta a continuación, no es un análisis histórico nacional a partir de una consecutiva temporal ni mucho menos la historia de la educación física en Colombia. Su objetivo es mostrar como una serie de sucesos nacionales y disposiciones normativas, analizadas en un maro histórico, dan cuenta del surgimiento, así como de los desplazamientos y reformulaciones, de cinco enfoques: el vigorizador, el militar, el correctivo, el deportivo, y el recreativo, de un saber particular como lo es la Educación Física en que se han arraigado. Estos, lejos de pretender ser únicos o particulares en un momento histórico, tendrían que ser abordados como un entretejido entre cinco líneas que, de acuerdo con unas necesidades o exigencias particulares, han sido aceptadas e intensificadas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 21: Educación Física e Historia