Barreras sociales para el desarrollo de la práctica del futsal femenino en Argentina : imaginarios, conflictos e inequidades en el caso de un equipo de Primera División de AFA

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Bollo, Iván
Otros autores o Colaboradores: Ridao, Mariano, Gago, Inés, Murzi, Diego
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12918/ev.12918.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:En esta ponencia se abordan las "barreras sociales" (Soto Ontenient, 2015) existentes en Argentina respecto a la práctica del fútbol femenino. A partir de un trabajo etnográfico con el equipo de primera división de futsal femenino perteneciente a un club histórico del Conurbano Bonaerense -cuya actividad principal es el fútbol 11 profesional masculino-, se despliegan diversos elementos problemáticos que enfrentan las futbolistas para desarrollar su práctica. La falta de recursos, los imaginarios sociales negativos, la estigmatización, la falta de apoyo familiar y otras cuestiones problemáticas son analizadas a partir del caso empírico de un equipo de futsal femenino de la Argentina actual.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades