Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Acevedo, Justo Sebastián
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12844/ev.12844.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:En la argentina de los años 90, se experimentó una intensificación de aquel modelo económico llamado Neoliberalismo, teoría que surgiera mundialmente en los años 70 con fuertes críticas al modelo de Estado de Bienestar. Por aquellos años, no solo se profundizaron en la Argentina transformaciones direccionadas en base a dicho Modelo, sino también en América Latina, y es precisamente en Latinoamérica donde los Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han realizado diagnósticos y recomendaciones para poder llevar adelante los cambios que dieran con las ideas del neoliberalismo, y con ello, han incidido fuertemente en la definición de Políticas Educacionales de los países de la Región. Una de las maneras de involucramiento de los Organismos, fue a partir del financiamiento a los Estados Nacionales de ciertos Programas Educativos, ello envirtud de los nuevos cambios, y por lo cual aparecen en nuestro País, entre otros programas, los Centros de Actividades Juveniles. Estos Centros en el devenir histórico de la Argentina, van cobrando distintas significancias. Este trabajo intentará explicar cada una de ellas, poniendo de relieve el contexto en el cual se fueron implementando.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y Políticas Públicas