Prácticas pedagógicas en la enseñanza de la Educación Física del nivel inicial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Gómez Smyth, Leonardo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12807/ev.12807.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:La presente ponencia tiene como objetivo caracterizar las prácticas pedagógicas existentes en la educación física y describir, en voz de lxs docentes la función social que se le asignan al área en el nivel inicial. El diseño metodológico es de carácter descriptivo (Samaja, 1994), sincrónico/transeccional (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Batista Lucio, 2006), con un muestreo probabilístico, de tipo al azar simple (Ynoub, 2015) en donde hasta el momento se han entrevistado a 50 docentes que actualmente se encuentran trabajando en el sistema educativo (nivel inicial). Las prácticas pedagógicas en la Educación Física del Nivel Inicial preferentemente se argumentan desde los marcos heterónomos psicomotricistas y los postulados del desarrollismo. Aun así, se vislumbran también, prácticas progresistas que sustentan el derecho a jugar y la construcción de la identidad corporal de lxs niñxs como ejes permanentes de experiencia en los encuentros sobre Educación Física. Mencionadas prácticas se sustentan desde los postulados humanistas y sociocríticos, configurando un enfoque donde el derecho al jugar, a la identidad y disponibilidad corporal son ejes que se articulan con otros saberes transversales de la niñez.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza