Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Nardelli, Viviana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12779/ev.12779.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Línea de pensamiento:Defender el derecho a aprender de todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y hacer. La creciente preocupación actual por la educación inclusiva, provocó y movilizó a diferentes actores con interés y experiencia en el ámbito educativo, para debatir sobre la situación actual y proponer las mejoras que se vieran oportunas. En mi área, Educación Física siento la necesidad de poner en claro tanto el concepto de inclusión como el de diferenciación para desde allí intentar reacomodar nuestras prácticas y que realmente sean lo suficientemente adecuadas a la situación de los niños con barreras para el aprendizaje y la participación evitando el fracaso escolar. DIVERSIDAD es un término derivado del latín que implica desemejanza, diferencia, variedad, heterogeneidad. INCLUSION proviene etimológicamente del latín "inclus?onis" y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín "includ?re", vocablo integrado por el prefijo "in" que puede traducirse como "en" y por "claudere" con el significado de "cerrar". Una de las observaciones es la creciente concentración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza pública (en el ámbito de la educación ordinaria integrada) frente a la privada/concertada y la falta de recursos que, la escuela pública, presenta en lo referente al Desarrollo Profesional e Infraestructura.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 1: Educación Física, Ciencia e Investigación